miércoles, 20 de junio de 2018

EL SENTIMIENTO DELIRANTE DE LA VIDA


ENTREVISTA A ERIC LAURENT



 Silvia Tendlarz : "El sentimiento delirante de la vida", ¿de que manera se puede explicar su uso?
Eric Laurent: por los satélites que llenan el cielo de ondas, Lacan los llamó lathusas, objetos de la ciencia que llenan este cielo.Lo inquietante de la presencia de la ciencia es que nos da muchas certidumbres sobre la naturaleza, hasta hacerla desaparecer, pero se mantiene muda acerca de la relación sexual, porque no nos dice cómo hay que comportarnos. La voz de la conciencia interna, la voz del sujeto se hace cada vez más presente en sus mandamientos de goce, en la exigencia de la civilización por el más: cómo hacer para gozar más, para ser más feliz, para tener más satisfacciones. Esta pregunta por el más es parte del ascenso al centit del  objeto "a", es parte del hecho de que no estamos más en el registro de los ideales que rigen el orden del mundo, sino que se deducen a partir de esta pregunta insistente.En cierta manera el ascenso del cenit del objeto "a", al mismo tiempo que silencia los Nombres del Padre, acentúa, con esta presencia superyoica un sentimiento de la vida, un un sentimiento de cómo se vive la pulsión en un momento en el cual tenemos que inventar recursos diferentes al estándar del Nombre-del-Padre. Por lo menos, hay una insistencia en la civilización para interrogar cómo se puede vivir así.Están los fundamentalistas, los que tratan de reinventar un Nombre-del-Padre inventando un dios feroz que los empuja hacia la muerte, con un superyó que plantea la pregunta acerca del plus de goce. Esto forma parte del momento actual de la civilización que llamo, no delirante sino un sentimiento delirante de la vida, es decir, vivir más bien con las invenciones particulares que ocupan el lugar de lo que fue esta herramienta más estandar que es el Nombre-del-Padre. En ese sentido podemos entender por qué Lacan dijo, en este momento mismo de la civilización, "todo el mundo es loco", es decir delira":Somos llevados a inventar nuestra herramienta particular para guiarnos en materia de goce, en lo que Eric Laurent:  Forma parte de lo que es vivir la pulsión, de acuerdo a ala expresión de Lacan acerca  de "cómo se vive la pulsión" en un momento en que la civilización ya no está más el Nombre-del Padre en su auge sino que en el cenit  está el objeto a. Decir cenit tiene su peso. ES un término de la astronomía que nos remite al hecho de que para Kant las evidencias fundamentales para un sujeto son el cielo estrellado y la voz interna, la voz de la consciencia. Kant incluye el cielo estrellado en referencia a los aportes hechos poco tiempo antes por Newton, quien cambió la relación del hombre con el cielo estrellado al introducir a la maquinaria celeste , renovada por primera vez desde la respuesta galileana en la Antiguedad. El poder del modelo newtoniano permitía incluir a la revolución galileana en el funcionamiento del cielo de una manera que impactó completamente con esa época. Kant quería, a través de su obra, dar cuenta del estatuto de la voz interior con la misma precisión y rnotivación de perspectiva como lo había hecho antes Newton.Cuando Lacan utiliza este término astronómico de "en el cenit de la época la elevación del objeto "a", describe una relación nueva con el cielo, con los planetas, con el hecho de que vivimos en un mundo en el cual ya no hay más ninguna seguridad en el cielo estrellado. Ahora para nosotros el cielo es solo la presencia de la ciencia como tal. El cielo está lleno de satélites que nos permiten utilizar el GPS, ubicar cosas en la tierra -incluso he visto que ahora en Buenos Aires se circula con los navegadores en los autos en la vida cotidiana-, y esta relación con el cielo, que pasa a través del navegador, es una nueva presencia en un cielo absolutamente silencioso, que en cuanto nos mira nos dice algo sobre nuestra posición. El cielo está cada vez más atravesado por sustancias episódicas, por meteoritos, ue es el abordaje sintomático de la relación sexual, sin el apoyo de estos instrumentos listos para usar. Por eso hay que hacer un esfuerzo más, no para ser republicanos como decía Sade, sino un esfuerzo más para inventar algo que nos pueda servir para orientarnos.En este sentido, este momento de la civilización está más en simpatía con el esfuerzo que tienen los psicóticos de inventarse recursos particulares cuando no creen en el instrumento estándar que es el Nombre-del-Padre.En lugar de un mundo estandarizado vivimos más bien en mundos múltiples que se van duplicando, que son leídos a partir de significantes amos no estándar y que coexisten. En cierta manera se podría decir que el mundo es menos estándar de como lo era antes porque los instrumentos que permiten leerlo están más a la medida de cada uno, están más desentandarizados. Asi, el movimiento de globalización de la civilización produce un efecto homogeneizante en cierto nivel imaginario, con modelos imaginarios de comportamientos. Pero estas propuestas de estandarización imaginaria están acompañadas, al mismo tiempo, de una desestandarización a nivel simbólico.Hay un movimiento dialéctico que a veces no se percibe. No hay que pensar que el mundo de la globalización impuesto por la ciencia produce únicamente el efecto homogeinizante . A través de la manera con que la ciencia, al globalizarse, hace callar a los Nombres del Padre y enmudece frente al hecho de dar indicaciones acerca de cómo vivir la cuestión sexual, se produce también en los sujetos este movimiento de reinventar, de reincorporar nuevas herramientas para ubicarse frente a las exigencias de goce que se nos impone desde la civilización.
En este sentido, la clínica de la psicosis de otro momento de la civilización, la clínica clásica de finales del siglo XIX e inicios del siglo XX, pertenece a otro momento, probablemente a un momento bisagra en el cual cambió la  época, era el momento, el Nombre del Padre tenía otra función. Esto permitía separar psicosis de neurosis de una manera aparentemente más clara. Ahora, al borrarse los usos estándar del Nombre-del-Padre, se borra también un cierto uso de la barrera entre neurosis y psicosis. Esto no significa que no siga existiendo la neurosis y la psicosis, sino que se borra la oposición entre la vida regida por el significante amo estándar y la vida regida por invenciones significantes no estándar. Mas bien lo que hay en estas bisagras en que estamos cada uno de nosotros es una mezcla entre lo estándar y lo no estándar. En este sentido, hay un sentimiento de consonancia dl esfuerzo de invención delirante con la época, y los neuróticos mismos reconocen algo de lo que les pasa en este esfuerzo que hacen para desestandarizarse, o para creer en su sintoma más allá de lo que la creencia neurótica en el Nombre-del-Padre.
La clínica de la invención delirante enseña a los neuróticos también algo sobre ellos mismos, y creo que el sujeto neurótico tiene más simpatía con este esfuerzo, o se siente menos enajenado por este movimiento mismo de la civilización.


Silvia Tendlarz: En este contexto, ¿qué lugar darle a la psicosis ordinaria? ¿Tiene alguna especificidad?

Eric Laurent: Siempre me pareció que la psicosis ordinaria era un programa de investigación para explorar lo que pasa cuando se borran las relaciones entre sujeto y los Nombres del Padre, cuando se desdibuja la presencia de estos Nombres del Padre en la civilización.
La psicosis ordinaria no es una categoría de una familia nueva, es la categoría de una familia de problemas que surgen en casos en que los sujetos no encajan en la clínica ya establecida de la psicosis y las neurosis. En esta familia de problemas calificar a un sujeto como "psicosis ordinaria"pueda querer decir, como lo propuso Jacques-Alain Miller, que está a la espera de poder calificarse como psicosis. Subrayo la frase " a la espera de ". También verifica el hecho de qe hay casos en los cuales no se puede decir que son psicosis ni neurosis. Así, la única certeza que podemos tener es que no son neurosis. Por ello hay que tener cierta prudencia y atención clínica a lo que pasa y a la particularidad del caso. La psicosis ordinaria no es un programa de investigación para construir una categoría y confiar en la particularidad del caso, tratando de alcanzar un nivel de descripción de lo que es el anudamiento propio de las consistencias de lo real. lo simbólico y lo imaginario en un caso dado.
Así, se trata entonces de la psicosis ordinaria como un programa de investigación sobre los fenómenos clínicos nuevos que surgen en el estado actual del discurso en que vivimos, por una parte y, por otra parte, es una puesta en cuestión sobre la consistencia misma de la clínica, un recordatorio de que la clínica real a la cual podríamos apuntar sería obtener en un sujeto una descripción lo más vinculada a su particularidad.


Silvia Tendlarz: ¿Cómo situar la expansión del autismo? ¿Qué relación establecer entre autismo y psicosis?

Eric Laurent: Esto fue un momento de diálogo con los Lefort, con Robert y Rosine, que habían empezado a interrogarse por las relaciones entre psicosis y autismo. El autismo como tal es una categoría completamente distinta de la psicosis. Para los sujetos que se califican de autistas, aún más que para la psiquiatría, el autismo designa el lugar en el cual hay un modo especialmente encarnado por el sujeto calificado como Asperger, de ubicarse en el significante completamente liberado de una relación afectiva con el otro. El sujeto autista o el sujeto llamado "Asperger" dan cuenta ellos mismos de sus padecimientos. Hay que subrayar el hecho de que no los invade ni la persecución ni la angustia, es una relación de cálculo, toda lengua para ellos es una lengua de cálculo. Tratan de establecer una lengua perfecta. En este sentido el sujeto autista realiza el sueño de Leibniz de obtener una lengua perfecta, una mathesis universalis.
Hay algo en los esfuerzos de estos sujetos autistas que son, al mismo tiempo, genios calculadores, de poder reducir la relación con el significante a lo que hay de matemático del significante. Si, como lo dice Lacan, hay algo de la lengua que lleva algo del número, se podría decir que el sujeto autista tiene un sentimiento de la vida radicalmente distinto del sujeto psicótico en esta tentativa de obtener la cifra, o de reducir la lengua a una cifra. Se cruzan así las tentativas de la civilización de obtener cifras del autismo con la tentativa autista propia de reducir la relación con el Otro del significante a una cifra.

Silvia Tendlarz: El autista no sería considerado como una forma de la esquizofrenia infantil sino que sería un diagnóstico en sí mismo por fuera de la psicosis

Eric Laurent: Quisiera dejar los diagnóstico como tales a los que se interesan por los diagnósticos, es decir, a los psiquiatras que se esfuerzan por crear categorías clínicas, que para ellos no es fácil, como se ve en los problemas que tienen con los DSM y sus reediciones, o a las burocracias sanitarias que intentan hacer encajar a las poblaciones en casillas, para otorgar luego subvenciones o responder a las necesidades de la categoría que han sido aislado.
Cuando digo que hay que separar el autismo de la psicosis depende de la posición que uno tiene. Si se considera del lado de la neurosis, hay un problema de familia, como diría Wittgenstein, hay una misma familia de problemas entre autismo y psicosis en oposición a la neurosis. Pero si uno trata de constatar la especificidad del autismo sería un error considerar solo "como forma extrema de", porque forma extrema al mismo tiempo significa que es algo distinto sin reconocer la especificidad del problema. Creo que esto produce un efecto de doble obnubilación .Mejor es tener la idea de que, a pesar de algunos casos particulares, creo que es más orientador distinguir autismo y psicosis como dos modos de relación al Otro del significante, como diferentes, como dos modos distintos de retorno del goce. En la esquizofrenia es retorno del goce dentro del cuerpo, los centros del lenguaje viajaban en el cuerpo mismo, pero no tenemos la misma categoría de problemas con el autismo. Entonces, me parece más fecundo separar y buscar fenómenos propios del autismo como tal. 


Silvia Tendlaz: Volviendo sobre nuestra pregunta inicial, ¿por qué elegir el título El sentimiento delirante de la vida para un libro que habla del delirio, de locura, de la psicosis, incluso del autismo?

Eric Laurent: Es un eco irónico al libro Unamuno El sentimiento trágico de la vida, escrito en una época donde el autor quería restaurar el sentimiento trágico de la vida, que estaba amenazado por la razón tecnocientificista. El entró en la categoría de estos pensadores europeos de los años anteriores a la Segunda Guerra Mundial que se quejaban de la pasividad de los ciudadanos, de la invasión de la preocupación por las cosas materiales, y que se perdían lo esencial de la vida que era este sentimiento de lo trágico que era vivir con el horizonte de la muerte y la finitud. Unamuno entraba en esta categorías de quejas por esta pérdida. En los años setenta del siglo XX, el póliticólogo francés Raymond Aron, para calificar el estilo empresarial del gobierno del presidente Giscard d`Estaing, decía "ha perdido el sentimiento trágico de la política". Me parece efectivamente irónico constatar que hoy la tragedia como evidencia está muy lejos a pesar de que el mundo está lleno de tragedias. Hay cosas que hemos visto hasta este momento que se están cocinando, pero, más allá de esto, se puede pasar por las tragedias sin el sentimiento trágico de la vida, especialmente cuando se tiene el sentimiento delirante de la vida. Es decir, las tragedias del Nombre-del Padre son de otra época. Nuestras tragedias modernas, que tienen una importancia aún mayor-las catástrofes del siglo XX han sido las tragedias mundiales-suponen la pérdida previa del sentimiento trágico de la vida. Es lo que hay, lo nos espera, que no estamos aliviados de ninguna manera de las tragedias, pero las vivimos con algo que es otro sentimiento de la vida. Esto es lo que el libro también quiere explorar.

lunes, 4 de junio de 2018

Detrás de las normas, el detalle.
Gracia Viscasillas
Equipo Centro de Educación Infantil "Patinete"


Hay una cuestión que es importante que permanezca abierta y en revisión en toda institución: la cuestión de los límites, de las prohibiciones, de cómo utilizar y transmitir las normas, de cuál es su función, de qué se trata de regular.
Señalaremos de entrada que una de las características de Patinete es la flexibilidad, que no puede sino sustentarse en un trabajo sobre la organización orientado a favorecer que la institución pueda modularse “para cada niño”, de tal manera que las modificaciones que lo particular de un niño pueda requerir, convivan junto al “para todos” institucional en un ambiente que permita el trabajo. Y todo ello teniendo presente que nuestra institución está inscrita en lo social dentro del ámbito “educativo”.
Así pues, ¿dónde está el límite entre el “laissez-faire” y la docilidad al sujeto? Pues es al sujeto al que apuntamos en el niño. Y hemos constatado que, en ocasiones, ahí donde el niño incomoda, el sujeto puede estar al trabajo.
Uno de los puntos de apoyo de nuestro trabajo son las reuniones semanales de coordinación del equipo, de las que están tomadas estas dos viñetas.
Viñeta 1
Juan, un niño autista de 4 años para quien era muy importante que al finalizar una actividad cada cosa quedase en su lugar, comienza a vaciar cajas, a volcarlas, a dispersar. A nivel de la oralidad surge también este dispersar: comienza a llevar a las educadoras a la cocina y a señalarles algún alimento. Cuando se lo dan, el niño toma un bocado y lo deja por cualquier lado, señala otro alimento y vuelta a empezar.
 
En la reunión surgieron en los educadores dos preguntas que nos hicieron avanzar respecto al caso: ¿por qué les surgía el darle inmediatamente el objeto cuando el niño lo señala?, y ¿cuál es el límite para el educador respecto al dejar hacer al niño?
En esa ocasión, decidimos trabajar en relación a la vertiente de la oralidad. Y los interrogantes que surgieron por parte de los educadores, dieron juego para inventar estrategias.
Por un lado, se planteó que la secuencia directa señalar-dar, nos llevaba a comprender demasiado rápido y unívocamente, y que cerraba demasiado a otras respuestas posibles y a otros efectos. Se planteó entonces el no entender tan rápido, el poder darlo, pero también el equivocarse, el nombrarlo, el jugar con ese objeto, por ejemplo, haciendo malabarismos…
Por otro lado, establecimos una norma en la que también nosotros quedábamos incluidos, regulados: “en Patinete, se come en el lugar destinado para ello”. Así, si Juan señalaba una manzana y se le daba, habría que hacer referencia a ese lugar para comerla, y por supuesto podría no dar sino un bocado e ir a buscar otra cosa. Apuntábamos a crear un intervalo, a generar un lapso que le permitiese despegarse de ese empuje al objeto, que le pudiese ayudar a la construcción de un borde, marcándose también un lugar.
Además, también los educadores, ya fuese un café o una galleta, habrían de tomarlo sentados en el lugar indicado. Señalaremos que la enunciación de esta norma se realizó fundamentalmente de educador a educador, así como hacia el conjunto de los niños -que fueron tan sensibles a esta indicación que a veces, si alguna educadora “distraída” tomaba su café de pie, eran ellos mismos quienes le recordaban que había de sentarse a la mesa. Con estas maniobras remitió ese pedir una comida tras otra, y podemos decir que, como efecto, comenzaron a surgir muchas más palabras, al tiempo que se apaciguó su esparcir.
Quiero señalar aquí la puesta en juego de la “docilidad” del equipo -término a distinguir del “laissez-faire”-, que queda manifiesta de diversas maneras: por un lado, los educadores no dicen “no” a la petición reiterada de objetos de comida; y por otro, son dóciles a la norma establecida y a los momentos de enunciación de la misma por parte de sus compañeros y de los otros niños.
Viñeta 2
Otra escena con otro niño autista, también de 4 años, y también alrededor de la cocina y de la oralidad. Se trata esta vez de Daniel, en quien tras sufrir una operación de vegetaciones se pone en juego el exceso por el lado de la oralidad: aumento vertiginoso de peso en un niño que hasta entonces comía muy poco, gesto repetido de chuparse la mano…
Se planteó en esa ocasión una estrategia en relación con la mamá, pues ésta comenzó a traer todas las mañanas una barra de pan entera con la que en la cocina preparaba un bocadillo que Daniel comía allí, aunque al poco rato almorzaba de nuevo con los otros niños. Poco a poco, solventando todas las dificultades que nos manifestaba tener, la mamá acaba por traer el bocadillo ya hecho y envuelto.
En una ocasión una educadora toma el bocadillo envuelto que Daniel sostiene y quiere comer, y dice que lo pone en la caja junto con los almuerzos de los otros niños. Para su sorpresa, este niño cuya respuesta habitual hubiese sido la de ir a agarrarlo a toda costa, o ponerse a gritar y a aletear, se queda parado ante ella, se abraza a sus piernas y se pone a llorar con lágrimas por primera vez. La educadora, sorprendida, actúa como ante cualquier otro niño: lo toma en sus brazos y le consuela. Podemos decir que por segunda vez en esta escena le da el lugar de “niño”.
En la reunión de coordinación, la educadora -conmocionada por esas lágrimas- se preguntaba sobre los límites de su actuación, sobre si debía de haberle dado ese bocadillo.
Sin embargo, otra educadora trae a la reunión otra escena que aporta su contrapunto: Al día siguiente de la viñeta relatada, Daniel estaba en la cocina con otra educadora, tomó su bocadillo y salió corriendo a la sala… hasta donde se encontraba la educadora de la escena anterior, a quien hizo entrega de su bocadillo.
En esta viñeta también la estrategia del “no” fue en relación a frenar un exceso. Señalamos que el límite no se puso al niño sino, por una parte, a la mamá, y por otra al objeto, al bocadillo. Daniel consintió a ello, y además se pudo incluir en el conjunto de los otros “niños”. Añadiremos que posteriormente fue la madre de Daniel quien comenzó a poner ella misma el bocadillo en la caja de los almuerzos.
 ¿Qué nos enseñan estas viñetas en relación al tema que nos ocupa?
En primer lugar, que para poner una prohibición, una norma, nos orientamos en aquello que quedaba del lado del exceso para Juan y para Daniel. Fue a ese exceso y no al sujeto al que intentamos poner límite, sin cesar en el intento de constituirnos en partenaires del sujeto en el tratamiento del exceso que experimenta.
En segundo lugar, que la “norma” nos concernía, quedando también nosotros sometidos a ella, descartando la imposición arbitraria.
En tercer lugar, que la norma establecida tomaba en cuenta algo de la particularidad del niño.
En relación a la Viñeta 1, hemos de decir que la enunciación de esa norma se realizó teniendo en cuenta el caso particular de ese niño, siendo que anteriormente no se había hecho necesaria en el funcionamiento habitual de Patinete. Pero enunciar una norma, que en ese momento tenía un fundamento preciso, con el transcurrir del tiempo puede convertirse en una “norma ciega”, que funciona por la rutina y que puede llegar a atrapar a niños y a educadores en “obligaciones” innecesarias y que dejan en segundo plano el verdadero trabajo a realizar.
Fue esto lo que ocurrió justamente con esa norma de “comer sentados a la mesa”. Muchos años después de esta viñeta, años durante los cuales otras educadoras se habían incorporado también al equipo, en otra reunión se plantea la dificultad de las educadoras para que un niño –también autista y que por ese tiempo apenas se sentaba en ninguna actividad- comiera sentado a la mesa. En la reunión se señaló que el hacer cumplir la norma se había convertido en algo prioritario para las educadoras, dejando desatendido el trabajo con el sujeto. Hubo que recordar de donde venía esta norma a la que todas ellas se sentían obligadas y en dificultad de hacer cumplir. Esto les alivió de tal manera que pudieron confrontarse al niño que tenían ante sí, sintiéndose autorizadas a desarrollar otras estrategias en el trabajo con él.

martes, 24 de abril de 2018

BIBLIOGRAFÍA SOBRE AUTISMO Y PSICOSIS INFANTIL*



*Este Dossier fue elaborado con la participación de Lisandro Mc Guaire, Carina Jardon, Eugenia Estañol, Victoria Senor, Tomás Piotto y colaboradores.



A.            Freud y Lacan 
A1- Sigmund Freud
A2- Jacques Lacan
B.            Abordaje del campo freudiano (Con el trabajo de las escuelas de la AMP)  
B1- Obras y artículos
B2- Colectivos
C.            Abordaje Histórico
D.           Abordaje General
D1- La psiquiatría clásica y la psicopatología
D2- La psico-pedagogía educativa
D3- Testimonios
E.            Abordaje de los campos conexos (Con preponderancia neuro-científica)
E1- La biología y la genética
E2- El neo-conductismo
E3- El cognitivismo
F.            Abordaje psicoanalítico
F1- No lacaniano
F2- Lacaniano
G.           Sitios de internet



A.FREUD Y LACAN
A1. Sigmund Freud
·          “El yo y el ello” (1923) en Sigmund Freud Obras Completas Vol. XIX, Buenos Aires, Amorrortu, 1978.
·         “Formulaciones sobre los dos principios del acaecer psíquico” (1911) en Sigmund Freud Obras Completas Vol. XII, Buenos Aires, Amorrortu, 1978.
·         “Proyecto de psicología” (1985) en Sigmund Freud Obras Completas Vol. I, Buenos Aires, Amorrortu, 1978.
·         “Psicología de las masas y análisis del yo” (1921) en Sigmund Freud Obras Completas Vol. XVIII, Buenos Aires, Amorrortu, 1978.
·         “Pulsiones y destinos de pulsión” (1915) en Sigmund Freud Obras Completas Vol. XIV, Buenos Aires, Amorrortu, 1978.
·         “Sobre el sentido antitético de las palabras primitivas” (1910) en Sigmund Freud Obras Completas Vol. XI, Buenos Aires, Amorrortu, 1978.
·         “Contribución a la concepción de las afasias”, Paris, Presses Universitaires de France, 1983.
·         “Esquisse de una psicología científica” (1895), en Nacimiento del Psicoanálisis.
·         “La significación del orden de las vocales” (1911), en: Resultados, ideas y problemas.
·         “Notas sobre el block de notas mágicas” (1924), en Sigmund Freud Obras Completas Vol. XIX, Buenos Aires, Amorrortu, 1978.
·         “Lo normal y lo patológico en el niño”, Colección psicología, Paidos, Buenos Aires.
 A2. Jacques Lacan
·         “De una cuestión preliminar a todo tratamiento de la psicosis” (1955-56) en Escritos 2, Siglo XXI, Mexico, 1976.
·         “La dirección de la cura y sus principios de su poder” (1958) en Escritos 2, Siglo XXI, Mexico, 1976.
·         “A la memoria de Ernest Jones: sobre la teoría del simbolismo” (1959) en Escritos 2, Siglo XXI, Mexico, 1976.
·         “El informe de Daniel Lagache” (1960) en Escritos 2, Siglo XXI, Mexico, 1976.
·         Seminario I: Los escritos técnicos de Freud (1953-54), Buenos Aires, Paidos, 1981.
·         Seminario II: El yo dentro de la teoría de Freud y dentro de la técnica psicoanalítica (1954-55), Buenos Aires, Paidos, 1983.
·         Seminario III: Las psicosis (1955-56), Buenos Aires, Paidos, 1984.
·         Seminario XI: Los cuatro conceptos fundamentales del Psicoanálisis (1964), Buenos Aires, Paidos, 1986.
·         “Conferencia de Ginebra sobre el síntoma” (1975) en Intervenciones y Textos 2, Buenos Aires, Manantiales, 1989.
·         Clase del 6 de noviembre de 1957 en Seminario IV: Las formaciones del inconsciente (1957-58), Buenos Aires, Paidos, 1994.   
  • “Alocución sobre las psicosis del niño” (1968) en Otros Escritos, Buenos Aires, Paidos, 2012.
·         Dos notas sobre el niño” (1969) en Otros Escritos, Buenos Aires, Paidos, 2012.
·         “El atolondradicho” en Otros Escritos, Buenos Aires, Paidos, 2012.
·         “Función y campo de la palabra y del lenguaje en Psicoanálisis” (1953) en Escritos 1, Madrid, Biblioteca Nueva, 2013.
·         “Proposiciones sobre la causalidad psíquica” (1946) en Escritos I, Madrid, Biblioteca Nueva, 2013.
·          “Conferencia en los Estados Unidos”
·         “Seminario del 19/04/1977”, Ornicar, Nro 17/18, 1979.
·         “Apertura de la discusión clínica: preguntas y respuestas”, Ornicar, Nro 9, 1977.

B.            ABORDAJE DEL CAMPO FREUDIANO (CON EL TRABAJO DE LAS ESCUELAS DE LA AMP)
B1. Obras y artículos
AGÜERO, J.
  • “De la unión de dos almas razón de una vida” en “Lazos N° 4”, apartado “Las psicosis”, Pág. 113, Rosario, Fundación Ross, 2001.
AHUMADA YANER, L.
  • “Ennoblecer el enigma” en “Imprevistos de lo real”, Pág. 117, Buenos Aires, Grama, 2014.
ARANOVICH, M. Y OTROS
  • “Hacia la nominación” en “Psicoanálisis con niños y adolescentes. Lo que aporta la enseñanza de lacan. El camino del sinthome: la dirección de la cura en la psicosis en la infancia”, Pág. 111, Buenos Aires, Grama, 2007.
 ARIEU, M. Y OTROS
  • “Interpretación en la psicosis. Hacia un nombre que no sea la injuria” en “Psicoanálisis con niños y adolescentes. Lo que aporta la enseñanza de lacan. El camino del sinthome: la dirección de la cura en la psicosis en la infancia”, Pág. 114, Buenos Aires, Grama, 2007.
BAIO, V.
  • “Como un S2 va al encuentro del S1 -Notarios del niño autista-” en Carretel N° 01 “El síntoma en el niño”, Pág. 89, Barcelona, Revista de las Diagonales Hispanohablante y Americana Nueva Red CEREDA, 1998.
BELTRAN, M.
  • “En torno a la voz” en “Psicoanálisis con niños y adolescentes 3. Encrucijadas de la práctica psicoanalítica. Psicosis en la infancia y en la adolescencia”, Pág. 69, Buenos Aires, Grama, 2011.
BERENGUER, E.
  • “Autismo y psicosis infantil: síntoma y desconexión” en Carretel N° 03 “Primera conversación clínica”, Pág. 89, Madrid, Revista de las Diagonales Hispanohablante y Americana Nueva Red CEREDA, 2000.
BERGER, J.
  • “A favor de otras miradas” en El niño Nº 12 “El niño como resto”, Pág. 95, Buenos Aires, Cien, 2011.
BERMUDEZ, S.
  • “Epifanías adolescentes II” en “Púberes y adolescentes. Lecturas Lacanianas. Epifanías adolescentes”, Pág. 57, Buenos Aires, Grama, 2008.
CALADO, M.
  • “Un niño como los demás” en El niño Nº 12 “El niño como resto”, Pág. 92, Buenos Aires, Cien, 2011.
CAMPOS, C.
  • “Increencia y uso particular del universo simbólico” en Carretel N° 11 “Lo que el niño sabe”, Pág. 99, Bilbao, Revista de las Diagonales Hispanohablante y Americana Nueva Red CEREDA, 2012.
  • “Mariposa hiperactiva”, en Carretel N° 12 “Parentalidades actuales”, Pág. 89, Bilbao, Revista de las Diagonales Hispanohablante y Americana Nueva Red CEREDA, 2015.
CAZENAVE, L.
  • “Dispositivos en las psicosis: el dispositivo en la presentación de enfermos en niños” en “Actualidad de la Práctica Psicoanalítica. Psicoanálisis con Púberes y Adolescentes”, apartado “Dispositivos Institucionales”, Pág. 107, Buenos Aires, Labrado, 1998.
  • “El dispositivo de presentación de enfermos con niños” en Carretel N° 02 “El padre hoy”, Pág. 85, Madrid, Revista de las Diagonales Hispanohablante y Americana Nueva Red CEREDA, 1999.
  • “Síntoma y nominación” en “Lazos Nº 2. Hacia una clínica de las suplencias”, apartado “Casos”, Pág. 113, Rosario, Fundación Ross, 1999.
  • “Analista Sinthoma” en “Psicoanálisis con niños. Clínica Lacaniana”, Pág. 57, Buenos Aires, Grama, 2005.
  • “Introducción” en “Psicoanálisis con niños y adolescentes. Lo que aporta la enseñanza de lacan. El camino del sinthome: la dirección de la cura en la psicosis en la infancia”, Pág. 95, Buenos Aires, Grama, 2007.
  • “El dispositivo de la presentación de enfermos con niños” en “Psicoanálisis con niños y adolescentes 2. Políticas, Prácticas y saberes sobre el niño. Saberes”, Pág. 119, Buenos Aires, Grama, 2009.
  • “Psicosis ordinaria” en “Psicoanálisis con niños y adolescentes 3. Encrucijadas de la práctica psicoanalítica. Psicosis en la infancia y en la adolescencia”, Pág. 59, Buenos Aires, Grama, 2011.
  • “Los sujetos autistas en la presentación de enfermos” en “Imprevistos de lo real”, Pág. 123, Buenos Aires, Grama, 2014.
CAZENAVE, L. Y ASKMAN, D.
  • “Conversación clínica con Eric Laurent” en “Psicoanálisis con niños y adolescentes 4. Incidencias de la última enseñanza de Lacan en la práctica”, Pág. 11, Buenos Aires, Grama, 2014.
CHERARA, A. D.
  • “Mateando. Algunas reflexiones sobre el montaje de talleres en el trabajo con niños en una institución” en Carretel N° 03 “Primera conversación clínica”, Pág. 127, Madrid, Revista de las Diagonales Hispanohablante y Americana Nueva Red CEREDA, 2000.
CID, R.
  • “Una dificultad para concretar la función paterna” en Carretel N° 09 “El malestar en la felicidad”, Pág. 113, Bilbao, Revista de las Diagonales Hispanohablante y Americana Nueva Red CEREDA, 2009.
COCCOZ, V.
  • “Hacia una topología de la subjetividad” en Carretel N° 03 “Primera conversación clínica”, Pág. 79, Madrid, Revista de las Diagonales Hispanohablante y Americana Nueva Red CEREDA, 2000.
  • “No sin” en El niño Nº 12 “El niño como resto”, Pág. 88, Buenos Aires, Cien, 2011.
  • “La vulnerable defensa del autista” en “Psicoanálisis con niños y adolescentes 3. Encrucijadas de la práctica psicoanalítica. Psicosis en la infancia y en la adolescencia”, Pág. 29, Buenos Aires, Grama, 2011.
DAUMAS, A.
  • “El niño y las enfermedades del lazo” en “Psicoanálisis con niños y adolescentes. Lo que aporta la enseñanza de lacan. El niño en la época”, Pág. 49, Buenos Aires, Grama, 2007.
DONNARUMMA, L.
  • “Introducción” en “Psicoanálisis con niños y adolescentes. Lo que aporta la enseñanza de lacan. Maniobras en la transferencia con un paciente psicótico”, Pág.123, Buenos Aires, Grama, 2007.


DE HALLEUX, B Y OTROS
  • “Sobre el autismo” en Carretel N° 12 “Parentalidades actuales”, Pág. 29, Bilbao, Revista de las Diagonales Hispanohablante y Americana Nueva Red CEREDA, 2015.
DIHARCE, M.
  • “Acerca del dispositivo institucional para una clínica de las impulsiones. Un caso clínico en una institución para menores” en “Actualidad de la Practica Psicoanalítica. Psicoanálisis con Púberes y Adolescentes”, apartado “Dispositivos Institucionales”, Pág. 99, Buenos Aires, Labrado, 1998.
DI CIACCIA, A.
  • “El niño y la institución” en “La ciudad del discurso. Psicoanálisis e instituciones. Nueva serie. Nº 1”, Pág. 19, Buenos Aires, 1994.
  • “De la fundación por el uno a la práctica entre varios” en “Actualidad de la Practica Psicoanalítica. Psicoanálisis con Púberes y Adolescentes”, apartado “Dispositivos Institucionales”, Pág. 83, Buenos Aires, Labrado, 1998.
  •  “Inventar el psicoanálisis en instituciones” en “Los usos del psicoanálisis”, Pág. 43, Buenos Aires, Paidos, 2003.
DI VITA, L.
  • “Fenómenos de superficie” en “Infancia y Pubertad. Una práctica psicoanalítica con el obstáculo. I espacio y estructura” Pág. 105, Labrado, Buenos Aires, 1998.
EIDELBERG, A. Y FELDSTEIN, C.
  • “El niño como objeto del fantasma materno: soborno y sacrificio” en “Desarrollo y estructura en la dirección de la cura”, Pág. 83, Buenos Aires, Atuel, 1993.
ERRECONDO, M.
  • “Porque no a la interpretación en un trabajo con niños psicóticos” en “Transferencia e interpretación en la práctica con niños”, Pág. 99, Buenos Aires, Atuel, 1992.
  • “A propósito de la psicosis en el niño” en “Lazos N° 2. Hacia una clínica de las suplencias”, apartado “Práctica en instituciones”, Pág. 127, Rosario, Fundación Ross, 1995.
  • “La psicosis en el niño y el trabajo en la institución” en “Actualidad de la Practica Psicoanalítica. Psicoanálisis con Púberes y Adolescentes”, apartado “Dispositivos Institucionales”, Pág. 83, Buenos Aires, Labrado, 1998.
  • “La clínica entre varios ante la psicosis infantil” en Carretel N° 02 “El padre hoy”, Pág. 95, Madrid, Revista de las Diagonales Hispanohablante y Americana Nueva Red CEREDA, 1999.
  • “Una clínica en la institución: la practica entre varios” en “Lazos Nº 5”, apartado “La institución en el psicoanálisis”, Pág. 279, Rosario,  Editorial EOL- Rosario, 2002.
  • “Un cuerpo que goza mas allá del principio del placer” en “Revista Lacaniana de Psicoanálisis. Año VIII. Nº 12. Flashes clínicos”, Pág. 165, Buenos Aires, Grama, 2012.
  • “Autismo” en “El malvivir actual. XIII Jornadas anuales de la EOL y la tecnología. Sección Santa Fe”, Pág. 49, Santa Fe, Ediciones UNL, 2012.
  • “Que dicen los autistas del autismo” en “La práctica del psicoanálisis. XIV Jornadas anuales EOL en la época de la tecnología. Sección Santa Fe”, Pág. 99, Santa Fe, Ediciones UNL, 2013.
  • “Las palabras, un goce intrusivo y traumático” en “Imprevistos de lo real”, Pág. 143, Buenos Aires, Grama, 2014.
ESCALOYA, E.
  • “He ido al punto rojo” en “Imprevistos de lo real”, Pág. 147, Buenos Aires, Grama, 2014.
FRYD, A.
  • “Niña eterna” en Psicoanálisis con niños N° 03 “Tramar lo singular”, Pág. 85, Buenos Aires, Grama, Serie Práxia, 2010.
GANGLI, E.
  • “Qué síntoma” en “Lazos N° 3”, Pág. 49, Rosario, Fundación Ross, 2000.
GARVELINO, A. Y GIRALDI, G.
  • “Investigar sobre la psicosis” en Carretel N° 02 “El padre hoy”, Pág. 91, Madrid, Revista de las Diagonales Hispanohablante y Americana Nueva Red CEREDA, 1999.
GIANZONE, R.
  • “De la realidad religiosa a la consideración científica” en “Lazos N° 3”, Pág. 53, Rosario, Fundación Ross, 2000.
GLAZE, A.
  • “Temas cruciales N° 1. Las psicosis en la infancia” en Carretel N° 01 “El síntoma en el niño”, Pág. 105, Barcelona, Revista de las Diagonales Hispanohablante y Americana Nueva Red CEREDA, 1998.
  • “Psicoanálisis e integración” en “Temas cruciales Nº 2. Integración escolar. Fundación infancias”, Pág. 193, Buenos Aires, Atuel, 2000.
  • “Epifanías adolescentes I” en “Púberes y adolescentes. Lecturas Lacanianas. Epifanías adolescentes”, Pág. 39, Buenos Aires, Grama, 2008.
GONZÁLEZ, J.
  • “El pequeño explorador de los agujeros” en Carretel N° 03 “Primera conversación clínica”, Pág. 43, Madrid, Revista de las Diagonales Hispanohablante y Americana Nueva Red CEREDA, 2000.
GRASSER, F.
  • “La función del síntoma en la psicosis” en “Lazos Nº 2. Hacia una clínica de las suplencias”, apartado “Clínica diferencial”, Pág. 105, Rosario, Fundación Ross, 1999.
  •  “Un partenaire exclusivo: el delirio” en “Lazos n° 3”, Pág. 35, Rosario, Fundación Ross, 2000.
  • “Psicosis y melancolía” en “Lazos N° 4”, apartado “Las psicosis”, Pág. 103, Rosario, Fundación Ross, 2001.
HALVOET, D.
  • “El niño creador” en Carretel N° 12 “Parentalidades actuales”, Pág. 83, Bilbao, Revista de las Diagonales Hispanohablante y Americana Nueva Red CEREDA, 2015.

HARARI, A. Y FERREIRA DA SILVA, R.
  • “El trabajo de supervisión en la institución de salud mental” en “Los usos del psicoanálisis”, Pág. 63, Buenos Aires, Paidos, 2003.
IAZZAGUIRRE DE MARTEL, A.
  • “Psicosis en el niño y fenómenos elementales. El caso Juan” en “Niños en Psicoanálisis”, Pág. 107, Buenos Aires, Manantial, 1989.
ISASI, B.
  • “Acompañame” en Carretel N° 11 “Lo que el niño sabe”, Pág. 93, Bilbao, Revista de las Diagonales Hispanohablante y Americana Nueva Red CEREDA, 2012.
JOSEF, D.
  • “‘Fuera de serie’ o la excepción a la norma” en Psicoanálisis con niños N° 03 “Tramar lo singular”, Pág. 119, Buenos Aires, Grama, Serie Práxia, 2010.
KOEHLER, F.
  • “El otro en la cura del psicótico” en “Niños en Psicoanálisis” apartado “Psicosis y autismo”, Pág. 115, Buenos Aires, Manantial, 1989.
KUPERWAJS, I.
  • “La mala” en Psicoanálisis con niños N° 03 “Tramar lo singular”, Pág. 113, Buenos Aires, Grama, Serie Práxia, 2010.
LAFUENTE, N.
  • “La intervención psicoanalítica en un caso de psicosis infantil” en Carretel N° 02 “El padre hoy”, Pág. 61, Madrid, Revista de las Diagonales Hispanohablante y Americana Nueva Red CEREDA, 1999.
LANDRISCINI, N.
  • “Rahim, de la estereotipia al transitivismo” en Carretel N° 09 “El malestar en la felicidad”, Pág. 53, Bilbao, Revista de las Diagonales Hispanohablante y Americana Nueva Red CEREDA, 2009.
LANDRISINI- GUTTADAURO, S.
  • “Tomar la palabra, para inventar su propia historia” en Carretel N° 11 “Lo que el niño sabe”, Pág. 103, Bilbao, Revista de las Diagonales Hispanohablante y Americana Nueva Red CEREDA, 2012.



LAURENT, E.
  • “Institución del fantasma, fantasma de la institución” en “Lazos N° 2. Hacia una clínica de las suplencias”, apartado “Práctica en instituciones”, Pág. 99, Rosario, Fundación Ross, 1995.
  • “Fragmentos sobre autismo” en “Lazos Nº 1. Hacia una clínica de las suplencias”, Pág. 71, Rosario, Fundación Ross, 1998.
  • “La psicosis en el niño en la enseñanza de Lacan” en “Hay un fin de análisis para los niños”, Pág. 123, Buenos Aires, Diva, 1999.
  • “Reflexiones sobre el autismo” en “Hay un fin de análisis para los niños”, Pág. 155, Buenos Aires, Diva, 1999.
  • “Sobre algunos problemas de superficie en las psicosis y el autismo” en “Hay un fin de análisis para los niños”, Pág. 83, Buenos Aires, Diva, 1999.
  • “Chomsky con Joyce” en “Blog-Note del síntoma”, Pág. 146, Buenos Aires, Tres Haches, 2006.
  • “Interpretar la psicosis día a día” en “Blog-Note del síntoma”, Pág. 52, Buenos Aires, Tres Haches, 2006.
  • “Interpretar la psicosis” en “¿Cómo se enseña la clínica”, Pág. 57, Buenos Aires, Instituto Clínico de Buenos Aires, 2007.
  • “La psicosis ordinaria” en “¿Cómo se enseña la clínica”, Pág. 81, Buenos Aires, Instituto Clínico de Buenos Aires, 2007.
  • “La interpretación ordinaria” en “El Caldero de la Escuela. Número 14”, Pág. 30, Buenos Aires, Grama, 2010.
  • “Los autistas, sus objetos, sus mundos” en “El Caldero de la Escuela. Número 22”, Pág. 2, Buenos Aires, Grama, 2014.
LEFORT, R.
  • “Sujeto del inconsciente y sujeto de la psicosis. Fantasma o no Fantasma” en “Niños en Psicoanálisis”, apartado “Psicosis y autismo”, Pág. 89, Buenos Aires, Manantial, 1989.
LEFORT, R. Y LEFORT R.
  • “A propósito del autismo” en Carretel N° 03 “Primera conversación clínica”, Pág. 71, Madrid, Revista de las Diagonales Hispanohablante y Americana Nueva Red CEREDA, 2000.
LEGUIL, F.
  • “¿Cura de un niño paranoico?” en “Niños en Psicoanálisis”, apartado “Psicosis y autismo”, Pág. 127, Buenos Aires, Manantial, 1989.
LESERRE, ANIBAL
  • “Temas Cruciales I. Las Psicosis en la infancia”, Buenos Aires, Athuel, 1998.
LIJTINSTENS, C.
  • “Tratamiento del autismo: entre la regulación y la sorpresa” en “Imprevistos de lo real”, Pág. 155, Buenos Aires, Grama, 2014.
LINIETSKY, S.
  • “Una comunidad como soporte de los dispositivos analíticos” en “Lazos Nº 5”, apartado “La institución en el psicoanálisis”, Pág. 263, Rosario,  Editorial EOL- Rosario, 2002.
MAHJOUB, L.
  • “Los dichos autistas y el decir del analista” en Carretel N° 03 “Primera conversación clínica”, Pág. 113, Madrid, Revista de las Diagonales Hispanohablante y Americana Nueva Red CEREDA, 2000.
MANZOTTI, M.
  • “El autismo: síntoma del ser” en “Actualidad de la Practica Psicoanalítica. Psicoanálisis con Púberes y Adolescentes”, apartado “Dispositivos Institucionales”, Pág. 93, Buenos Aires, Labrado, 1998.
  •  “Hacer lugar, una experiencia” en El niño Nº 12 “El niño como resto”, Pág. 106, Buenos Aires, Cien, 2011.
  • “La lógica de una cita con lo imprevisto” en “Imprevistos de lo real”, Pág. 161, Buenos Aires, Grama, 2014.
MALEVAL, J. C.
  • “Plutôt verbeux. Les autistes”, La Cause freudienne n°66.
  • “Autismo, enunciación y alucinaciones” en “Psicoanálisis con niños y adolescentes 2. Políticas, Prácticas y saberes sobre el niño. Practicas”, Pág. 67, Buenos Aires, Grama, 2009.
  • “¡Escuchen a los autistas!”, Buenos Aires, Grama, 2012.
MARCHESINI, A.
  • “Las psicosis en la infancia” en “Psicoanálisis con niños y adolescentes 4. Incidencias de la última enseñanza de Lacan en la práctica”, Pág. 57, Buenos Aires, Grama, 2014.
MARIAGE, V.
  •  “Introducción” en “Psicoanálisis con niños y adolescentes. Lo que aporta la enseñanza de lacan. De las invasiones a las invenciones”, Pág. 139, Buenos Aires, Grama, 2007.
MILLER, J-A.
  • “La invención psicótica” en “El Caldero de la Escuela. Número II”, Pág. 4, Buenos Aires, Grama, 2009.
  • “Efecto retorno sobre la psicosis ordinaria” en “El Caldero de la Escuela. Número 14”, Pág. 12, Buenos Aires, Grama, 2010.
  • “La matriz del tratamiento del niño-lobo” en Carretel N° 11 “Lo que el niño sabe”, Pág. 17, Bilbao, Revista de las Diagonales Hispanohablante y Americana Nueva Red CEREDA, 2012.
MOLINA, N.
  • “De la sustitución a la equivalencia” en “Lazos N° 4”, apartado “Las psicosis”, Pág. 93, Rosario, Fundación Ross, 2001.
NAVEAU, L.
  • “El niño mirado” en Carretel N° 11 “Lo que el niño sabe”, Pág 129, Bilbao, Revista de las Diagonales Hispanohablante y Americana Nueva Red CEREDA, 2012.
OTONI DE BARROS, F.
  • “El lugar de peligrosidad, responsabilidad” en El niño Nº 12 “El niño como resto”, Pág. 115, Buenos Aires, Cien, 2011.
PRANDI, M.
  • “La intervención analítica en relación al límite y a la suplencia” en “Resonancias de la interpretación. Modalidades clínicas”, Pág. 53, Buenos Aires, Atuel, 1996.
PURICELLI, S.
  • “De la injuria al nombre” en “Psicoanálisis con niños y adolescentes. Lo que aporta la enseñanza de lacan. El camino del sinthome: la dirección de la cura en la psicosis en la infancia”, Pág. 103, Buenos Aires, Grama, 2007.
REUTER, N. Y OTROS
  • “La voz de María” en “Psicoanálisis con niños y adolescentes 3. Encrucijadas de la práctica psicoanalítica. Psicosis en la infancia y en la adolescencia”, Pág. 75, Buenos Aires, Grama, 2011.
RUEDA, F.
  • “Construcción de un cuerpo. Envoltura formal del agujero” en Carretel N° 03 “Primera conversación clínica”, Pág. 119, Madrid, Revista de las Diagonales Hispanohablante y Americana Nueva Red CEREDA, 2000.
RUIZ, I.
  • “Estar cerca del autismo” en El niño Nº 12 “El niño como resto”, Pág. 101, Buenos Aires, Cien, 2011.
  • “Otras voces” en “Imprevistos de lo real”, Pág. 131, Buenos Aires, Grama, 2014.
SLATOPOLSKY, G.
  • “Hacer resonar el vacío” en “Imprevistos de lo real”, Pág. 167, Buenos Aires, Grama, 2014.
SOLANO, L.
  • “Alien, el retorno de la Cosa” en Carretel N° 01 “El síntoma en el niño”, Pág. 79, Barcelona, Revista de las Diagonales Hispanohablante y Americana Nueva Red CEREDA, 1998.
SOLER, C.
  • “La experiencia enigmática del psicótico: Schreber a Joyce” en “Lazos N° 1. Hacia una clínica de las suplencias”, apartado “Clínica y enseñanza”, Pág. 3, Rosario, Fundación Ross, 1995.
SOSA, S.
  • “Enseñanza en la presentación de enfermos” en “Actualidad de la Practica Psicoanalítica. Psicoanálisis con Púberes y Adolescentes”, apartado “Dispositivos Institucionales”, Pág. 113, Buenos Aires, Labrado, 1998.
STEVENS, A.
  • “El delirio y las suplencias” en “Lazos N° 2. Hacia una clínica de las suplencias”, apartado “Clínica y enseñanza”, Pág. 19, Rosario, Fundación Ross, 1995.
STRAUSS, M.
  • “La salida del autismo” en “Niños en Psicoanálisis”, apartado “Psicosis y autismo”, Pág. 135, Buenos Aires, Manantial, 1989.
TENDLARZ, S.
  • “¿Porque los niños autistas no tiene cuerpo?” en “Psicoanálisis con niños. Centro pequeño Hans”, Pág. 133, Buenos Aires, Atuel, 1995.
  • “Interpretación y autismo en la infancia” en “Resonancias de la interpretación. Modalidades clínicas”, Pág. 73, Buenos Aires, Atuel, 1996.
  • “Un lazo transferencial sutil” en “Imprevistos de lo real”, Pág. 137, Buenos Aires, Grama, 2014.
TIZIO, H.
  • “Modalidades de rechazo del vínculo social” en Carretel N° 09 “El malestar en la felicidad”, Pág. 35, Bilbao, Revista de las Diagonales Hispanohablante y Americana Nueva Red CEREDA, 2009.
TKACH, C.
  • “Emiliano: el dolor de la satisfacción” en “Niños en Psicoanálisis”, apartado “Psicosis y autismo”, Pág. 121, Buenos Aires, Manantial, 1989.
TORREA, M.
  • “Puntualizaciones sobre la nueva ley de autismo en Argentina” en El niño Nº 12 “El niño como resto”, Pág. 109, Buenos Aires, Cien, 2011.
TOTÉ, S.
  • “(…)”El padre no es forzosamente la última palabra”(Jacques-Alain Miller “El secreto de las condiciones de amor”)” en “Lazos n° 3”, Pág. 41, Rosario, Fundación Ross, 2000.
SLATOPOLSKY,G. Y OTROS
  • “Introducción” en “Psicoanálisis con niños y adolescentes. Lo que aporta la enseñanza de lacan. Resultados terapéuticos de la psicosis en la infancia: Del correcaminos al camino del sinthome”, Pág.153, Buenos Aires, Grama, 2007.
ZENONI, A.
  • “Tratamiento del Otro” en “Lazos N° 2. Hacia una clínica de las suplencias”, apartado “Práctica en instituciones”, Pág. 115, Rosario, Fundación Ross, 1995.
  • “El significante solo y sus ‘efectos terapéuticos’” en “Lazos Nº 1”, apartado “Hacia una clínica de las suplencias”, Pág. 63, Rosario, Fundación Ross, 1998.
  • “La psicosis fuera del desencadenamiento” en “Lazos Nº 2. Hacia una clínica de las suplencias”, apartado “Clínica diferencial”, Pág. 91, Rosario, Fundación Ross, 1999.
  • “La orientación analítica en la institución psiquiátrica” en “Lazos Nº 5”, apartado “La institución en el psicoanálisis”, Pág. 251, Rosario,  Editorial EOL- Rosario, 2002.
VALCI, M.
  • “Un circuito que estabiliza” en “Lazos Nº 2. Hacia una clínica de las suplencias”, apartado “Casos”, Pág. 123, Rosario, Fundación Ross, 1999.
VALDELOMAR, D.
  • “Las voces de Alejandro” en “Lazos Nº 2. Hacia una clínica de las suplencias”, apartado “Casos”, Pág. 119, Rosario, Fundación Ross, 1999.
VÁZQUEZ, M. A.
  • “La función humanizadora del Otro” en Carretel N° 09 “El malestar en la felicidad”, Pág. 41, Bilbao, Revista de las Diagonales Hispanohablante y Americana Nueva Red CEREDA, 2009.
VELÁSQUEZ, J. F.
  • “Autismo y esquizofrenia” en Carretel N° 03 “Primera conversación clínica”, Pág. 95, Madrid, Revista de las Diagonales Hispanohablante y Americana Nueva Red CEREDA, 2000.
VICK Y COHEN
  • “¿Un cambio de tutelas en un cambio de paradigmas?” en El niño Nº 12 “El niño como resto”, Pág. 104, Buenos Aires, Cien, 2011.
VISCASILLAS, G.
  • “Instantes de frontera” en “Imprevistos de lo real”, Pág. 175, Buenos Aires, Grama, 2014.
WACHSBERGER, H.
  • “El enigma en la clínica y su historia. Del fenómeno elemental a la experiencia enigmática” en “Lazos n° 3”, Pág. 27, Rosario, Fundación Ross, 2000.
WINTREBERT, D.
  • “Impasses institucionales y real” en “Los usos del psicoanpalisis”, Pág. 159, Buenos Aires, Paidos, 2003.
YUREVITCH DE FERNANDEZ, R.
  • “Suplencias a los nombres del padre” en “Lazos N° 3”, Pág. 45, Rosario, Fundación Ross, 2000.


B2. Colectivos
LAURENT, E. Y OTROS
·          “Autismo y psicosis en la infancia: Condiciones para su tratamiento”, Córdoba, Fundación Avenir, 2011.

C.    ABORDAJE HISTÓRICO
BLEULER E.
·         “Las esquizofrenias (Demencia precoz)”- “El problema esquizofrénico” (oniroide) de las asociaciones (sobre la desintegración de Kreapelin) “La invención del autismo, Analytica N° 52-Navarin”.
BRYSON S.E. y CLARK B.S.
·         “Journal of child psychology and psychiatry”, N° 29, 1988.
KANNER, L.
·         “Disturbios autísticos del contacto afectivo”, Nervous Child, vol2. 1943.
·         “Autismo infatil temprano”, J. Pédia, 1946.
·         “Lenguaje irrelevante y metafórico en autismo intantil temprano”, Am.J. Psychiatriatr., 1946.
·         “La concepción de agujeros y partes en el autismo”, Am.J. Psychiatriatr., 1951.
·         “Problemas de nosología y psicodinámica en autismo infantil temprano”, Am.J. Psychiatriatr., 1951.
·         “La especificidad del autismo infantil temprano”, Acta paedopsych., 1958.
·         “Autismo infantil y esquizofrenia”, Behavioral Scienc, 1965.
·         “Autismo infantil revisado”, Psych Digest, 1968.
·         “Estudio del devenir de 11 niños autistas seguidos desde 1943”, Vertex, 1972.
·         “¿A qué se extiende la determinación constitucional en autismo infantil temprano?”, Chihood psychoses 1973.
·         “Los problemas autísticos del contacto afectivo”, Neuropssychiatrie de l´Enfrance, N° 38, 1990.
KANNER, L. y EISENMERG, L.
·         “Notas sobre el seguimiento del estudio de chicos autistas”, Psychopathology of chilhood, 1955.
·         “Autismo infantil temprano”, 1943, Am. J. Orthopsych. 1956.
KANNER, L. y LEISSER, L
·         “Autismo infantil temprano”, Pediatric Clinic of North America, 1958.
KANNER, L., RODRIGUEZ, A y ASHENDEN, B.
·         “¿Cuán lejos pueden llegar los niños autistas en materia de adaptación social?”, J. Autism and childhood schzophenia, 1972.
MINKOWSKI, E.
·         “La esquizofrenia”, Payot, Colección psiquiátrica, psicopatología y psicosomática. Serie Mayor- Paidos-Bs.As, 1972.
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD
·         “Clasificación de problemas mentales y de problemas del comportamiento (CIM 10)”, París, Masson, 1993.

D.            ABORDAJE GENERAL
D1. La psiquiatría clásica y la psicopatología
AJURIAGUERRA, J.
·         “Manual de psiquiatría infantil”, Barcelona, Masson, 2002.
AJURIAGUERRA, J. y MARCELLI, D.
·         “Psicopatología del niño”, Barcelona, Masson, 2da Ed., 1987.
ALONSO, P. y VALMASEDA, M.
  • “Los sistemas alternativos de comunicación sin ayuda”, Madrid, Trotta, 1993.
ASOCIACIÓN AMERICANA DE PSIQUIATRÍA
·         “Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM IV)”, 1994.
BASHINA V.M.
·         “El seguimiento de los pacientes con el síndrome de Kanner autismo infantil temprano”, Journal de Korsakow, tomo LXXCII, FASC.1077.
BAUMGART, D. y otros.
·         “Sistemas alternativos de comunicación para personas con discapacidad”, Madrid, Alianza, 1996.
CHILAND, C. y YOUNG, J.G.
·         “Nuevas aproximaciones de la salud mental: del nacimiento a la adolescencia para el niño y su familia”, Paris, PUF, 1990.
CYRULNIK, E.
·         “Las comedias afectivas”, Paris, Odile Jacob, 1993.
DESPERT, J.L.
·         “La esquizofrenia infantil”, Paris, PUF, 1978.
FIRST, M.
·         “DSM-IV-TR: Manuel diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales”, Barcelona, Masson, 1ra Ed., 2001.
FORDHAM, M.
·         “Contribución a una teoría del autismo infantil. La psiquiatría infantil”, Paris, Presses Universitaires de France, 1965.
HIGGINS, J.
·         “Un seguimiento de chicos criados por madres esquizofrénicas”, Journal of psychiatric research, N° 13, 1976.
HOUZEL, D.
·         “Reflexiones sobre la definición y la nosografía de las psicosis infantiles”, en Perron R., Ribas D., 1994.
KOUPERNIK, C. y EISENBERG, L.
·         “Reflexiones sobre el autismo infantil”, Confrontation psychiatriques, psychoes de l’enfant, N° 3, 1969.
LOTTER, V.
·         “Epistemología de condiciones autistas en niños jóvenes: 1-Prevalencia”, Sociedad de Psiquiatría, Londres, 1966.
MAZET, P. y LEBOVICI, S.
·         “Autismo y psicosis del niño: los puntos de vista actuales”, París, PUF, 1990.
McDOUGALL, J. y LEBOVICI, S.
·         “Dialogo con Sammy: contribución al estudio de la psicosis infatil”, Paris, Payot, 1984.
MINSKI, L Y SHEPPERD, M.
·         “La incomunicación en el niño”, Buenos Aires, Bernardes, 1972.
MISES, R.
·         “Las patologías limites del niño”, Paris, PUF, 1993.
PERRON, R. y RIBAS, D.
·         “Autismo de la infancia”, Paris, PUF, 1994.
POSTEL, J.
·         “Autismo”, Postel J. Dictionnaire de psychopathologie clinique, Paris, Laroouse, 1993.
RUTTER, M.
·         “Conceptos de autismo: una revisión de investigación”,  J. of child psychology an Psychiatry, 1968.
  • “Autismo. Revaluación de los conceptos y el tratamiento”, Madrid, Alhambra, 1984.
D2. La psico-pedagogía educativa
AAVV
  • “Enseñas a hablar”, Madrid, Cepe, 1995.
ASPERGER, H.
·         “Pedagogía curativa: Introducción a la psicopatología infantil para uso de médicos, maestros, psicólogos, jueces y asistentas sociales”, Barcelona, Luis Miracle, 1ra Ed., 1966.
AYMERICH, C. y AYMERICH, M.
  • “Para un lenguaje expresivo del niño”, Barcelona, Hogar del Libro, 1981.

BEAUGERIE-PERROT, A. y LELORG, G.
·         “Integración escolar y autismo”, Paris, PUF, 1991.
BIGAS, M. y CAMPS, A.
·         “Juegos del lenguaje”, Barcelona, Teide, 1984.
BUSCAIL, E.
  • “Una aproximación del autismo”, Cahiers de psychologie et éducation N° 1, Suiza, 1978.
CHAULET, E.
·         “Manual de pedagogía especializada. Ejercicios reeducativos para el niño discapacitado mental”, Paris, Privat, 1994.
CRYSTAL, D.
·         “Patología del lenguaje”, Madrid, Cátedra, 1983.
GARANTO ALOS J.
·         “El autismo: aproximación nosográfica - descriptiva y apuntes psicopedagógicos”, Barcelona, Herder, 1ra Ed., 1984.
GRUBAR, J y MARTINET, M.
·         “Autismo e integración”, Press Universitaires de Lille, 1994.
FAVRE, J., MIDENET, A. y COUDROT, M.
·         “Psicopedagogía del niño psicótico”, Paris, Masson, 1981.
JABERZKE, H. R. P.
  • “El autismo”, Madrid, Acento, 1996.
JEFREE M.
  • “Ejercicios de lenguaje”, Madrid, Inserso, 1979.
LELORD, G. y SAUVAGE, D.
·         “El autismo del niño”, Paris, Masson, 1990.
LENTIN L.
·         “Enseñar a Hablar”, Madrid, Pablo del Río, 1980.
MARCUS, L.
·         “Un ejemplo del TEACH model”, Suplemento de ANAE, 1994.   
MILCENT, C.
·         “El autismo en lo cotidiano”, Paris, Odile Jacob, 1991.
MONFORT M.
  • “Lenguaje y autismo”, Madrid, Cepe, 1982.
  • “Comunicación y teoría de la mente en el niño: el desarrollo normal y el caso del autismo”, Madrid, Cepe, 1995.
  • “Estimularon del lenguaje”, Madrid, Santillana, 1996.
PARQUET, P., BURSZTEIN, C. y GOLSE, B.
·         “Cuidar, educar al niño autista”, Paris, Masson, 1989.
PEETERS, T.
·         “El autismo: de la comprensión al hacerse cargo en lo educativo”, Paris, Dunod, 1996.
SCHOPLER, E., REICHLER, R. y LANSING, M.
·         “Estrategias educativas del autismo”, París, Masson, 1988.
ZAPPELLA, M.
·         “El niño pescado: como la sociedad de adultos tiene que volver a aprender la escucha del niño”, Paris, Payot, 1979.
D3. Testimonios
BARRON, J. y BARRON, S.
  • “Hay un chico aquí dentro”, Buenos Aires, Atlántida, 1992. 
·         “Yo, el niño autista”, Paris, Plon, 1993.
BUTEN, H.
·         “Esos niños que no vienen de otro planeta”, Paris, Gallimard, 1995.
DELIGNY, F.
·         “Los niños del silencio”, Paris, Galilee, 1995.
GILLIS, A.
·         “Pintura de origen: encuentro estático con niños que presentan problemas de comunicación”, A. Biro Adetta, 1994.
GRANDIN, T.
  • “Mi vida de autista”, Paris, Odile Jacob, 1994.
  • “Pensar con imágenes: Mi vida con el autismo”, Barcelona, Alba, 1ra. Ed., 2006.
  • “Atravesando las puertas del autismo. Una historia de esperanza y recuperación”, Buenos Aires, Paidós, 1ra Ed., 2008.
HARTMUT, G.
·         “La sonrisa de Kai: un niño impedido se libera de sus cadenas”, México, Trillas, 1990.
LEFEVRE, F.
·         “El pequeño príncipe caníbal”, Paris, J’ ai lu editeur, 1991.
MARTELL, F.
·         “Mi hijo ciudadeña”, Paris, Fayard, 1995.
MORAR, T.
·         “Ma victoire sur l’autisme”, Paris, Odile Jacob, 2004.
PARK, C. C.
  • “Ciudadela sitiada: los primeros ocho años de una niña autista”, Madrid, Fondo de cultura económica, 1979.
SACKS, O.
  • “Un antropólogo en Marte: siete relatos paradójicos”, Barcelona, Anagrama, 1997.
SELLIN, B.
·         “Alma priosionera”, Paris, Laffont, 1994.
·         “Quiero dejar de ser un dentrodemi”, Barcelona, Círculo de lectores, 1994.
·         “Yo, desertor de una raza de autistas”, Barcelona, Círculo de Lectores, 1995.
TAMMET, D.
·         “Nacido en un día azul”, Barcelona, Sirio, 2007.
VAN DER STRATEN, A.
·         “Un niño inquietante”, Paris, Harmattan, 1995.
WILLIAMS, D.
·         “Si me tocan, no existo más”, Paris, Robert Laffont, 1992.
·         “Aquí no hay nadie”, Colombia, Norma, 1993.
·         “Alguien en alguna parte”, Paris, Robert Laffont, 1996.

E.            ABORDAJE DE LOS CAMPOS CONEXOS (CON PREPONDERANCIA NEURO-CIENTÍFICA)
E1. La biología y la genética.
AUSSILLOUX, C. et LIVOIR PETERSEN M. F.
·       “El autismo ciencuenta años después de Kanner”, Ramonville Saint-Agne, Eres, 1994.
  • “Autismo y síndrome de Asperger”, Madrid, Alianza, 1ra Ed., 2010.
BARTHELEMY, C. y otros
  • “El autismo de los niños. Aproximación neuropsicológica y fisiológica”, ANAE N° 3-4, vol. 5, 1993.
BARTHELEMY, C., HAMEURY, L. y LELORD, G.
·       “El autismo de los niños, la terapia de cambio y de développement”, Paris, Expasion Scientifique Francaise, 1995.
BURSZTEJN, C.
·       “Cincuenta años de autismo: evolución de los conceptos”, in: Aussilloux et Livoir-Petersen, 1994.
BURSZTEJN, C. Et FERRARI, P.
·       “La investigación bioquímica dentro del autismo infantil”, in: Mazet, P. et Levobici, S., 1990.
BURSZTEJN, C. Et GOLSE, B.
·       “Las causas orgánicas del autismo infantil. Problemas planteados por la asociación del autismo y de las afecciones orgánicas”, in: Mazet, P. et Levobici, S., 1990.
CARLIER, M.
·       “Punto de vista genético sobre los niños parientes psicóticos”, in: Mazet, P. et Levobici, S., 1990.
·       “El método de adopción revisado y corregido”, La Recherche, N° 283, Janvier, 1996.
CHAPOUTIER, G.
·       “La biología de la memoria”, Paris, PUF, Q.S.J. N° 2869, 1994.
COLEMAN, M. y otros
·       “El Autismo: bases biológicas”, Barcelona, Martínez Roca, 1989.
DELACOUR, J.
·       “Biología de la conciencia”, Paris, PUF, Q.S.J. N° 2847, 1994.
FEJERMAN, N.
·       “Autismo infantil y otros trastornos del Desarrollo”, Buenos Aires, Paidos, 1994.
FOLSTEIN, S. ET RUTTER, M.
·       “Autismo infantil: estudios genéticos de 21 pares de mellizos”, Journal Of Child Psychology and Psychiatry, N° 18, 1977.
FREZAL, J.
·       “La herencia humana”, Paris, PUF, Q.S.J. N° 550, 1993.
GOULD, S. J.
·       “Un puerco espín en la tormenta”, Paris, Grasset, 1994.
HANTOUCHE, E., VANELLE, J. y GALINOWSKI, A.
·       “Serotonine, inhibición e impulsividad”, Synapse, N° 63, número especial de abril 1990.
LEVAY, S.
·       “¿El cerebro tiene un sexo?”, Paris, Flammarion, 1994.
LEBOYER, M. ET ROUBERTOUX, P.
·       “Genética y autismo infantil. Balance de trabajos recientes”, in: Mazet, P. et Levobici, S., 1990.
LELORD, G.
·       “Preguntas a…..”, in: “Autismo: las nuevas formas de tomar a cargo”, Impact Médecin Hebdo, N° 253, 1994.
LIEN DE ROZENTAL, M. C.
  • “El Autismo. Enfoque fonoaudiológico”, Buenos Airea, Medica Panamericana, 2002.
MARTINEAU, J., GUERIN, P., DESOMBRE, H., GARREAU, B. y BARTHELEMY, C.
·       “Hipótesis neurofísica del autismo infantil”, ANAE, N° 1, vol. 5, 1993.
MUH, J.P.
·       “Determinismo genético y neurobiológico del autismo”, ANAE, suplemento del N° 26 vol. 6, tomo 1, 1994.
·       “Estados de la investigación y perspectivas”, ANAE, suplemento del N° 26 vol. 6, tomo 1, 1994.
OLIVIA, J.C.
·       “Elogio de la coherencia”, Revolution, N° 769, 1994.
PALUSZNY, M.
  • “Autismo; Guía Práctica para Padres y Profesionales”, México, Trillas, 1995.
PIAGET, J.
  • “La psicología del niño”, Madrid, Morata, 1965.
POLAINO LORENTE, A.
  • “Introducción al estudio científico del autismo infantil”, Madrid, Alhambra, 1982.
  • “El impacto del niño autista en la familia”, Madrid, Rialp, 1997.
RITVO, E. y LAXER, G.
·       “Autismo, la verdad rechazada”, Villeurbanne-Paris, simep, 1983.
RITVO, E. y otros
·       “Concordancia del síndrome de autismo en 40 pares de mellizos afectados”, American Psychiatry, N° 142, 1985.
RITVO, E. y otros
·       “Evidence for autosomal recessive inheritance in 45 families with multiple incidences of autism”, American Journal of Psychiatry, N° 142, 1985.
ROBERT, J.M.
·       “El cerebro”, Paris, Fiammarion, 1994.
ROUBERTOUX, P.L.
·       “Autismo y genética”, Varia, Biblioteca Confluents, suplemento del N° 14 de Confluents, 1994.
ROUBERTOUX, P.L. y CARLIER, M.
·       “¿El Q.I es heredable?”, La Recherche, N° 283, 1996.
SAUVAGE, D. y otros
·       “Las hipótesis bioclínicas del autismo: datos recientes de la investigación” en: Aussilloux et Livoir-Petersen, 1994.
WING, J.
·       “Autismo temprano en la infancia”, Pergamon Press, Oxford, 1966.
WING, L. y otros
  • “La educación del niño autista”, Buenos Aires, Paidos, 1974.
  • “Autismo infantil: aspectos médicos y educativos”, Madrid, Santillana, 1989.

 
E2. El neo-conductismo.
AAVV.
·         “Autismo: hacia la recuperación afectivo-social a través de terapia asistida por animales”, Madrid, Instituto Nacional de Asuntos Sociales, 1996.
ANDRIEU, B.
·       “Tu sexo serás: nacimiento de la neurosociología”, Révolution N° 768, 1994.

BANDURA, A.
·         “Teoría del aprendizaje social”, Madrid, Espasa Calpe, 1984.
BASIL, C.
  • “Comunicación aumentativa”, Madrid, Inserso, 1988.
GERARD, C. y DUGAS, M.
·       “Neuropsicología y autismo”, in: Paquet Ph. Et alii, 1989.
HAMBLIN, R. y otros
·         “Los procesos de Humanización. Un análisis social y conductual de los problemas infantiles”, Barcelona, Fontanella, 1976.
KOZLOFF, M.
·         “El aprendizaje y la conducta en la infancia: problemas y tratamiento”, Barcelona, Fontanella, 1980.
LOVAAS, O. I.
  • “El niño autista. El desarrollo del lenguaje mediante la modificación de conducta”, Madrid, Debate, 1981.
NIKO, T.
  • “Niños autistas. Nuevas esperanzas de curación”, Madrid, Alianza, 1987.

RICHELLE, M.
·       “Lo nuevo en el espíritu”, Paris, PUF, 1993.

E3. El cognitivismo
BARON-COHEN, S.
·       “Autismo: un problema cognitivo especifico, la ceguera mental”, ANAE N° 5, 1993.
BAUMGART, D., JOHNSON, J., BRUNER, J. y otros
·         “El niño autista: diagnóstico, tratamiento, perspectivas”, Buenos Aires, El Ateneo, 1982.
BRUNER, J.
  • “Acción, Pensamiento y Lenguaje”, Madrid, Alianza, 2007.
CARR, E. G., LEVIN, L. y otros
·         “Intervención comunicativa sobre los problemas del comportamiento”, Madrid, Alianza, 1996.
CHAMBON, O. y MARIE-CARDINE, M.
·       “Psicoterapia cognitiva de las psicosis crónicas”, Paris, Masson 1993.
DENNET, D. C.
·       “La conciencia explicada”, Paris, Odile Jacob, 1993.
DUPUY, J. P.
·       “Los orígenes de las ciencias cognitivas”, Paris, La Découverte, 1994.
FRITH, U.
·       “Hacia una explicación del enigma”, Madrid, Alianza, 2da Ed., 1994.
·       “El autismo”, Pour la Science, Dossier Hors serie sur les maladies emergentes, 1995.
·       “El enigma del autismo”, Paris, Odile Jacob, 1996.
GÓMEZ, Á. R., GONZÁLEZ, J. M. I. y CARMONA, M. B.
  • “Psicología del lenguaje: investigación y teoría”, Madrid, Trotta, 2007.
HOBSON, P.
  • “El autismo y el desarrollo de la mente”, Madrid, Alianza, 1993.
HUGHES, C.
·       “Teorías cognitivas del autismo”, in: Aussilloux et livoir-Petersen, 1994.
JOHNSTON, E. y otros 
  • “Desarrollo del lenguaje: lineamientos piagetianos”, Buenos Aires, Panamericana, 1996.
KASANIN, A.
  • “Lenguaje y pensamiento en la esquizofrenia”, Buenos Aires, Horme, 1958.
KENT, L. y otros
  • “Programa para la adquisición de las primeras etapas del lenguaje”, Madrid, Pablo del Río, 1980.
LEBOYER, M.
·       “Neuropsicología y cognición”, in Mazet P. et Lebovici, 1990.
MASSIE, H. N. y ROSENTHAL, J.

·         “Psicosis infantiles en los primeros cuatro años de vida”, Buenos Aires, Paidós, 1986.
PACTEAU, C.
·       “La educabilidad cognitiva, una mirada a las alondras” y “Los resultados ilusorios”, Science Humaines nro 21, pp. 24y 26.
PALUSZNY, M.
·       “Autismo: Guía práctica para padres y profesionales”, México, Trillas, 1987
PELLENQ, C.
·       “Autismo y funcionamiento cognitivo: balance de las investigaciones y perspectivas actuales”, ANAE N° 5, 1993.
RIVIERE, A.
  • “Modificación de Conducta en el Autismo Infantil”, Revista Española de Pedagogía 164-165, 1984.
  • “Objetos con mente”, Madrid, Alianza, 1991.
RIVIERE, A. y MARTOS, J.
·         “El tratamiento del autismo. Nuevas perspectivas”, APNA, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Madrid, 1997.
VARELA, F.
·         “Conocer las ciencias cognitivas”, Paris, Seuil, 1989.
·         “Autonomía y conocimiento”, Paris, Seuil, 1989.
·         “La inscripción corporal del espíritu”, Paris, Seuil, 1993.
F.            ABORDAJE PSICOANALITICO
F1. No Lacaniano
AAVV
·       “Autismo de la infancia”, Revista Francesa de psicoanálisis, Paris, PUF, 1994.
AAVV
·       “Psicoanálisis, adolescencia y psicosis”, Coloquio internacional del 11-12-13 de mayo de 1984, Payot, Ciencias del Hombre, Paris.
BEGOIN, J.
·       “El ser, el espacio y el tiempo: los trabajos de D. Meltzer sobre el autismo 1975”, in: Perron, Ribas D., 1994.
BETTELHEIM, B.
·         “La fortaleza vacía. El autismo infantil y el nacimiento del sí mismo”, Barcelona, Laia, 4ta Ed., 1987.
BRAUNER, A. y BRAUNER F.
·       “La expresión psicótica en el niño”, Paris, PUF, 1978.

EKSTEIN, R.
·       “La psicosis infantil”, México, Pax, 1969.
GAETNER, R.
·       “Un hospital de día para niños psicóticos y autistas”, Paris, Bayard Edic. Centurion, 1990.
HOCHMANN, J. y FERRARI, P.
·       “Imitacion e identificación en el niño autista”, Paris, Bayard, 1992.
KLEIN, M.
·       “Psicoterapia para las psicosis” en “Contribución al psicoanálisis”,  Barcelona, Paidos, 1988.
LEBOVICI, S.
·       “Un caso de psicosis infantil”, Paris, PUF, 1960.
LEDOUX, M.
·       “Concepciones psicoanalíticas de las psicosis infantil”, Paris, PUF, 1989.
MAHLER, M.
·       “Autismo y simbiosis” en Internacional Jour. Psycho. Anal, nro 39, 1958.
·       “Simbiosis humana e individualismo”, en Psicosis infantil, Paris, PUF, 1989.
·        “Sobre la psicosis del niño: psicosis autísticas y simbióticas”, en El estudio psicoanalítico del niño, VII.
 MARTY, R.
·       “Escuchar y comprender los niños autistas”, Paris, ESF, 1991.
MELTZLER, D.                                
·         “El rol del padre en el primer desarrollo en relación con el conflicto estético”, en obra colectiva: El padre, la metáfora paterna y función del padre: la prohibición, la filiación, la transmisión. Paris, Denoel, 1989.
  • “Exploración del autismo: Un estudio psicoanalítico”, Buenos Aires, Paidos, 1979.
OBER, M.
·       “Pedagogía, psicoanálisis y psicosis: una alianza terapéutica con el niño deficitario, psicótico y autista”, Paris, Fleurus, 1981.
PAPY, F.; PAPY, G.; SCHULLER, A.
·       “El pensamiento fuera de la lengua, al encuentro de adolescentes autistas”, Paris, Bayard, 1995.
PUIG-VERGES, N.
·       “En las fuentes de la psicosis: corporeidad y pensamiento psicótico”, Paris, Hommes er Groupes, 1987.
RECA, T.
·         “Psicoterapia en la infancia”, Buenos Aires, Paidos, 2da Ed., 1963.
RIBAS, D.
·       “Un grito oscuro: el enigma de los niños autistas”, Paris, Calmann-Levy, 1992.
SYNODINOU, C.
·       “Autismo infantil: un abordaje terapeutico”, Paris, Aubier Montalgne, 1985.
TUSTIN, F.
·         “Nuevas vistas sobre el autismo psicogenético”, en Journal de la psychanalsyse de l’ enfant N° 17.
·          “Los estados autísticos en el niño”, Buenos Aires, Paidos, 1981.
·         “Procesos autistas: análisis complementarios” en “Autismo y psicosis infantiles”, Barcelona, Paidos, 1991.
·          “Procesos autistas en Acción” en “Autismo y psicosis infantiles”, Barcelona,  Paidos, 1991.
·          “Autismo primario normal” en “Autismo y psicosis infantiles”, Barcelona, Paidos, 1991.
·         “Objetos autistas” en “Autismo y psicosis infantiles”, Barcelona, Paidos, 1991.
·         “Sistemas de autismo patológico” en “Autismo y psicosis infantiles”, Barcelona, Paidos, 1991.
·         “La clasificación de la enfermedad como base para su tratamiento” en “Autismo y psicosis infantiles”, Barcelona, Paidos, 1991.
·         “La naturaleza de las barreras autistas” en “Autismo y psicosis infantiles”, Barcelona, Paidos, 1991.
·         “Perspectivas de tratamiento” en “Autismo y psicosis infantiles”, Barcelona, Paidos, 1991.
·         “El autismo infantil precoz y la esquizofrenia infantil como síndromes específicos” en “Autismo y psicosis infantiles”, Barcelona, Paidos, 1991.
·         “La combinación de síntomas propia del autismo infantil” en “Autismo y psicosis infantiles”, Barcelona, Paidos, 1991.
·         “Autismo y protección”, 1992.
·          “Autismo primario normal y autismo patológico” en “Estados autísticos en los niños”, Barcelona, Paidos, 1992.
·         “Diferencia entre autismo y narcisismo primario” en “Estados autísticos en los niños”, Barcelona, Paidos, 1992.
·         “Autismo primario normal” en “Estados autísticos en los niños”, Barcelona, Paidos, 1992.
·         “Autismo patológico” en “Estados autísticos en los niños”, Barcelona, Paidos, 1992.
·         “Estados autistas encapsulados” en “Estados autísticos en los niños”, Barcelona,  Paidos, 1992.
·         “Estados autistas confusionales” en “Estados autísticos en los niños”, Barcelona, Paidos, 1992.
·         “El autismo patológico como base para una clasificación de la psicosis infantil” en “Estados autísticos en los niños”, Barcelona, Paidos, 1992.
·         “Objetos autistas” en “Estados autísticos en los niños”, Barcelona, Paidos, 1992.
·         “La naturaleza de los ojos autistas” en “Estados autísticos en los niños”, Barcelona, Paidos, 1992.
·         “Objetos autistas normales” en “Estados autísticos en los niños”, Barcelona, Paidos, 1992.
·         “Consecuencias prácticas del reconocimiento de los objetos autistas” en “Estados autísticos en los niños”, Barcelona, Paidos, 1992.
·         “La naturaleza asimbólica de los estados autistas” en “Estados autísticos en los niños”, Barcelona, Paidos, 1992.
·         “La conciencia en los estados autistas” en “Estados autísticos en los niños”, Barcelona, Paidos, 1992.
·         “Psicoterapia de los estados autistas infantiles” en “Estados autísticos en los niños”, Barcelona, Paidos, 1992.
·         “Fenómenos de transferencia en los estados autistas” en “Estados autísticos en los niños”, Barcelona, Paidos, 1992.
·         “Pasos para revertir el autismo patológico” en “Estados autísticos en los niños”, Barcelona, Paidos, 1992.
·         “SAM” en “Estados autísticos en los niños”, Barcelona, Paidos, 1992.
·         “Pensamientos” en “Estados autísticos en los niños”, Barcelona, Paidos, 1992.
·         “Las luchas de un niño psicótico para desarrollar una mente propia” en “Estados autísticos en los niños”, Barcelona, Paidos, 1992.
·         “Lo que es y lo que no es autismo” en “El cascarón protector en niños y adultos”, Buenos Aires, Amorrortu, 1992.
·         “La psicoterapia como tratamiento para niños autistas” en “El cascarón protector en niños y adultos”, Buenos Aires, Amorrortu, 1992.
·         “Confirmaciones de los resultados obtenidos con la psicoterapia de niños autistas” en “El cascarón protector en niños y adultos”,  Buenos Aires, Amorrortu, 1992.
·         “El niño que me enseño sobre la encapsulación autista” en “El cascarón protector en niños y adultos”, Buenos Aires, Amorrortu, 1992.
·         “Ser dado a luz del cascarón autista: pasar a integrar un grupo” en “El cascarón protector en niños y adultos”, Buenos Aires, Amorrortu, 1992.
·         “Autismo y psicosis infantil”, Buenos Aires, Paidós, 4ta Ed., 1994.
VILLARD, R.
  •  “Psicosis y autismo del niño: Clínica y tratamiento”, Barcelona, Masson, 1996.
WINNICOTT, D.W.
·       “El rol de la madre y de la familia en el desarrollo del niño”, en Juego y realidad: el niño y el mundo externo, Horme 192 pag., Buenos Aires.
F2. Lacaniano
AAVV.
  • “Consecuencias de la enseñanza de Jacques Lacan. Dossier: Autismo”, Santa Fe, Talleres gráficos Secretaria de post grado Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Universidad del Litoral, 1997.
AAVV.
  • “Psicoanálisis aplicado clínica del autismo y las psicosis”, Córdoba, Talleres Grafica del sur, 2008.
AAVV.
  • “Autismo y psicosis en la infancia. Práctica y formación”, Córdoba, Fundación Avenir, 2013.
AAVV.
·       “Clínica del autismo”, (Alerini, P., Aulagnier, P., Cabbassu, G.) Ed. Points Hors Ligne.
DI CIACCIA, A.
·         “El niño,  La familia y el inconsciente”, Buenos Airea, Athuel, 1997.
LAURENT, E.
·         “Estabilizaciones en las psicosis”, Buenos Aires, Manantial, 1989.
  • La chiffre de l’autisme, LNA N° 8, 2008.
·         “El sentimiento delirante de la vida”, Buenos Aires, Diva, 2011. Ediciones. 2013
·         La batalla del autismo. De la clínica a la ploitica. Grama
HOLVOET, D.
  • Les feuillets du courtil " Les autismes et les conditions du lien ", n°29, Publication Champ Freudien en Belgique, Janvier 2008, p. 90.

LEFORT, R.
·         “Nacimiento del Otro”, Barcelona, Paidos, 1ra Ed., 1983.
LEFORT, ROSINE y ROBERT
·       “El niño lobo y el presidente”, Paris, Le Seuil, 1988.
·       “Maryse se hace una niña. Psicoanálisis de una niña de 26 meses”,Barcelona, Paidos Iberica, 1996.
MANNONI, M.
·       “El niño, su enfermedad y los otros”, Buenos Airea, Nueva Visión, 1967.
·       “El niño retardado y su madre”, Buenos Aires, Paidos, 1984.
·       “De un imposible al otro”, Barcelona, Paidos Iberica, 1985.
·        “Educación imposible”, Mexico, Siglo XXI, 1990.
MANNONI, M. y otros
·         TENDLARZ, E. “Psicosis infantil”, Buenos Aires, Nueva Visión, 1971.

MILLER, J.
·         “La invención psicótica”, Virtualia n° 16, 2007.
·         “La matriz del tratamiento del niño-lobo”, Carretel n°11.
TENDLARZ, E.
  • “¿De qué sufren los niños? La psicosis en la infancia”, Buenos Airea, Lugar, 1996.
  • “Una clínica posible del autismo infantil”, Buenos Aires, Grama, 1ra. Ed., 2012.
TENDLARZ, S.
·         “¿Qué es el autismo? Infancia y psicoanálisis”, Buenos Aires, Diva, 1ra Ed., 2013.
WESCHLER, M.
  • “Chicos extra-ordinarios de padres comunes y corrientes”, Buenos Aires, Grama, 1ra Ed., 2010.

G.            SITIOS DE INTERNET
https://www.youtube.com/watch?v=XeDvqfqLga0
  • “Mi hermanito de la luna (autismo)”:
  • RIVIERE, A. “Actividad y sentido en el autismo”: